Saint Seiya
Veamos, como sabéis, Saint Seiya se divide en varias sagas :
- el Sanctuary Hen (contra los caballeros de plata, oro, el Pope etc...)
- el Kaikai Hen, capítulo del reino de los océanos, contra Poseidón
- el Meikai Hen, capítulo del reino de los muertos, contra Hades
en el cual se distinguen tres partes:
- el chapter sanctuary, capítulo del santuario (las primeras oavs)
- el chapter inferno, capítulo de los infiernos (las nuevas oavs)
- el chapter elysion, capítulo de elysion
y el Tenkai Hen, capítulo del reino de los cielos, eventualmente contra Zeus
« La saga del Cielo » o la historia nunca escrita: Se trata del último capítulo de Saint Seiya. Las aventuras de los caballeros de bronce deberían haber continuado normalmente después de Hades. Kurumada tenía la intención de ampliar su obra dibujando el «Tenkai-Hen» (Capitulo del Cielo), dicho de otro modo, el reino celeste gobernado por Zeus y situado en el Olimpo, en oposición a las dos sagas precedentes « Kaikai-Hen » (Capitulo de los mares) y « Meikai-Hen » (Capitulo de los infiernos), donde los Santos de Bronce (incluyendo Seiya que iba a revivir) y Atenea, teóricamente se enfrentarían a Zeus, el dios supremo, y los otros dioses del Olimpo (Artemisa, Apolo, Hermes, etc..). No existe nada claro sobre como se iba a desarrollar esta historia o sus personajes, ya que Kurumada ha mostrado poca cosa hasta ahora.
A consecuencia de la parada brutal de la serie en el año 1.991, la editorial Shueisha no le permitió realizarla, ya que Saint Seiya iba a la baja y querían que creara otra historia de éxito antes de dejarle continuar con Saint Seiya. El mangaka cerró su edición más pronto de lo previsto y los fans de las aventuras de Seiya y sus amigos del manga se desataron poco a poco. El último capítulo de Hades no fue ni siquiera prepublicado por la revista Shonen Jump, y sólo aparece en el volumen 28. El editor de Kurumada le pidió que empezara una nueva historia, y así lo hizo, pero sus siguientes obras tituladas Silent Knight Sho y Raimei No Zaji fueron dos fracasos dolorosos y debieron ser suspendidos catastróficamente. Tras abandonar Shueisha, Kurumada conoció cierto éxito con el manga B'T X, que aunque es bastante agradable, nos da la impresión que es algo ya visto.
Así el manga de SS termina con el volumen 28, la derrota del dios Hades, y el proyecto Tenkai-Hen fue olvidado durante mucho tiempo. Sin embargo, se dice que Kurumada no ha renunciado y que espera tener la oportunidad de realizarlo en un futuro cercano (así lo ha manifestado en una entrevista redactada en la Enciclopedia Taizen). Kurumada pudo recuperar los derechos de Saint Seiya, y anunció no hace mucho que iba a empezar la continuación, pero que no iba a ser dibujada por él. Por ahora prefiere consagrarse únicamente a uno de sus primeros amores, reemprendiendo uno de sus grandes éxitos, Ring ni Kakero.
Los Indicios del Manga
El manga proporciona una lluvia de elementos dejando presumir una continuación más que probable de SS. En efecto, el Hades Chapter responde a muchas cuestiones en suspense, pero crea además algunos misterios no resueltos más interesantes.
- En los combates en Elysium del manga, Hypnos (el dios del sueño) menciona que el fenómeno de las armaduras que se convierten en armaduras divinas (god cloths) tras el contacto con sangre divina ya se produjo una vez en el pasado, pero ignoramos con quien y bajo que circunstancias, afirma en efecto que es la segunda vez en la historia, si ahondar más detalles. Existe entonces un misterio rodeando a Seiya y las god cloth. Hades mismo al ver a Seiya cree que es la reencarnación de aquel que ya lo había herido en una batalla precedente, sus palabras hacen presumir que el antiguo caballero de Pegaso, ancestro de Seiya en términos de armadura, hirió a Hades una vez anterior, pero hay posibilidades que todo sea mucho más complicado.
 |
- Pero el elemento más importante aparece al principio del manga. No podemos ignorar las similitudes entre Mr Kido, el abuelo de Saori, y Zeus, el Dios supremo... en el plano físico se parecen como dos gotas de agua, (ya que imaginamos a Zeus así) pero además cada uno tuvo 100 hijos que enviaron a través del mundo (no conocemos el número exacto de hijos de Zeus pero debe andar próximo). En el hipermito, Zeus habría dado a Atenea el control de la Tierra para poder desaparecer y volver a los cielos. Es exactamente lo que hizo su abuelo, dio el control de la tierra a su hija pequeña y a sus protectores, antes de desaparecer misteriosamente. ¿Habría entonces un vínculo con el "Tenkaï-hen" todos los dioses han desaparecido en los cielos desde hace mucho tiempo, excepto Atenea y Poseidón (Hades esta en el Inframundo), pero ¿por qué razón? ¿qué misterio se esconde bajo su desaparición?.
* Mistumasa Kido : ¿Zeus o simple humano? ¿humano que Zeus ha utilizado... quizás una reencarnación?, ¿lo sabremos en el futuro próximo? ¿info o intoxicación ? ...
Pura intoxicación. En el volumen 7 del manga, se ve a Kido preguntar a Dios porqué debe sacrificar a sus hijos. Si hubiera sido Zeus no se habría rogado a él mismo. Además, el despertar divino en Saint Seiya se hace a la edad de 13 años aproximadamente, ahora bien Kido tiene una edad mucho más avanzada.
En conclusión, Kido sólo es una alegoría de Zeus a causa de su número de hijos, un humano que ha tenido muchas aventuras amorosas en el tiemo que precedió su encuentro con Aiolos, el caballero de oro de Sagitario. Puede ser que se vincule su destino con el del Dios del Olympo para proteger a Atenea, pero esto no es una reencarnación y esto sigue siendo una hipótesis de fan. Kido no es Zeus, esto es todo lo que es necesario retener.

* ¿Por qué Zeus se ha retirado de los cielos?.
No hay respuesta oficial a esta cuestión, pero con la información que disponemos podemos elaborar una teoría interesante ...
Sabemos por el Hipermito que Zeus se había reservado el Cielo y la Tierra, dejando los Océanos a Poseidón y el más allá a Hades. Además, se le reconocía como el jefe de Dioses. Una posición muy apreciable. Ahora bien, abandonó la Tierra a Atenea y se retiró de los "asuntos" del mundo. Tal actitud puede parecer extraña en una primera impresión. ¿Es que Zeus habría alcanzado una nueva fase de conciencia que convierte todos sus atributos en superfluos? ...
Partamos desde lo que ya sabemos: Zeus dejó la Tierra a Atenea. ¿Qué va a pasar entonces? Varias guerras encabezadas por Poseidón para apoderarse del feudo de la diosa y una conducida por Ares por las mismas razones. La codicia de Hades comienza también a manifestarse. La Tierra se convierte en una especie de “el Dorado” que los dioses pretenden conquistar en detrimento de la hija de Zeus. Este último no interviene nunca para hacer valer los derechos de su descendiente divina. Extraña actitud. Sus decisiones no se respetan, pero no emprende ninguna reacción. Parece que en realidad se trata de una estrategia elaborada por Zeus con el fin de preservar su poder.
La codicia, esencialmente la de Poseidón y Hades, de estos Dioses no debió despertarse demasiado tarde. En realidad, al menos para el caso de Poseidón y Hades, probablemente siempre ha existido. Ver a Zeus siendo el más fuerte, imponerse como jefe y quedarse la parte más atractiva en la división del mundo excitó ciertamente sus celos. ¿Bajos instintos para dioses? dioses quizás, pero de origen humano, con todo lo que eso implica en pequeñez. Zeus se dio seguramente cuenta. Se arriesgaba entonces a una confrontación contra dos dioses celosos y potentes. Además, no debía excluir que otros dioses se unieran a ellos. Resumidamente, se amenazaba su posición, ¿qué hacer para salvaguardar su rango de Rey de dioses?. Desviar la atención de los que representan una amenaza potencial, dándoles un hueso que roer: la Tierra.
Si Zeus abandona la Tierra, producirá entonces una avalancha de otros dioses hacia esta última. Se lo olvidará un tiempo, y protegerá su soberanía en el Cielo. Pero abandonar la Tierra sería por un lado perder una parte sustancial de su Imperio, por otro lado dejar entrever una prueba de debilidad. De ahí la siguiente solución: confiar la Tierra a una persona elegida, capaz de garantizar la continuidad y sin pasar por una fuga. ¿Qué mejor elección que su propia hija?. Más que una fuga, ese acto se asemeja a un regalo de Zeus. Este último puede entonces recluirse en el Cielo. Los dioses van a querer apoderarse en primer lugar de la Tierra, para hacerlo más tarde del Cielo y el trono de Zeus.
El interés para Zeus es que la Tierra resista indefinidamente ante sus adversarios (no declarados claro está). De aqui una segunda razón de la elección de Atenea, confiarlo a un divinidad guerrera. ¿Pero por qué Atenea y no Ares?. La razón es simple: si los dos son divinidades belicosas, Atenea personifica la guerra inteligente, guiada por la estrategia. Ares personifica el lado brutal de la guerra. No es suficientemente hábil para comprender la estrategia de Zeus y corre el riesgo de ser engañado por un dios más fino que él en estrategia. Con Atenea, este riesgo es menor. Obviamente, Ares estará celoso de su hermana y no aceptará esta decisión. Aqui tendríamos una de las razones capitales de su entrada en guerra contra Atenea: reparar la injusticia que le ha sido hecha. Será vencido en esta guerra y no reaparecerá ya más tarde.
Acontecerán guerras repetidas (ocho en total) de Poseidón contra Atenea. Al final de la primera guerra santa contra Poséidon esta última conseguirá vencer y destruirá la fortaleza de la Atlántida, más tarde Poséidon intentará con regularidad reanudar las beligerancias por el control sobre la Tierra, y esto a lo largo de los siglos, poniendo fin Atenea (en el siglo XX) a las ambiciones terrestres de Poseidón. ¿Cuál es la llave del éxito de Atenea?. Sin ninguna duda el hecho de constituir una poderosa fuerza de apoyo humano : la orden de la caballería. Esta última acabará imponiéndose a los ejércitos del emperador de los mares y contribuirá a la destrucción de la Atlántida. La importancia de este éxito es capital para Zeus: ¿como pretender desafiar a Zeus y querer apoderarse del cielo, si no se puede derrotar a su hija y sus guardianes humanos de la Tierra?. Evidentemente Zeus no intervendrá nunca en los conflictos.
Después Hades intentaría a su vez apoderarse de la Tierra, pero fracasará en la gran guerra de 1743. La Tierra, bastión avanzado de Zeus, continua bajo su dominio, por intermediario de su hija Atenea, su única y verdadera aliada. Pudimos sentir numerosas veces en Saint Seiya la hostilidad de las otras divinidades hacia Atenea. ¿Por qué?, ella es el escudo protector del trono de Zeus. Además, Poseidón le predecirá, antes de ser sellado, que llegarà un dia en el que ella deberá enfrentarse a todos los dioses del Olimpo.
La continuación de Saint Seiya (caso que haya) nos enseñará quizas una guerra en el Olimpo. Quizás Zeus decidirá deshacerse de Atenea, convertida en alguien más molesto que util tras haber roto el equilibrio del mundo (destrucción de Hades y los infiernos, impulsando a los otros dioses a pedir su cabeza).
Para concluir, si alguna vez hay continuación en el Olimpo, habría como tema oculto y curioso una tentativa desesperada de Zeus de salvar su trono, a raíz de un enfrentamiento de dioses causado por la victoria de Atenea sobre Hades. Mientras que esta última debía asegurar la perpetuidad del reino del Señor del Rayo, causará, por sus éxitos, su puesta en peligro.
Sería atractiva esta situación, sobretodo cuando los humanos se dieran cuenta de que dioses los han engañado desde el principio (excepto quizás Atenea, que a fuerza de convivir con ellos, habrá terminado por gustarles y amarlos tal y como lo que son).
Los dioses dicen a menudo que quieren un mundo más puro para justificar su empresa de conquista la Tierra. Cuando en realidad es una manipulación destinada a asegurarse la fidelidad de sus seguidores humanos (Pandora se dará cuenta, pero demasiado tarde). La verdadera razón, es tomar el poder supremo que está en los Cielos. Pero la Tierra está en su camino.
|